viernes, 17 de febrero de 2017

Arroz caldoso de Marisco con Thermomix

Esta arroz no tiene nada que envidiar a los que te puedes comer en un restaurante de la playa. Bueno si, la ausencia de playa claro.

Que necesitamos. 

Para el fumet de pescado

150gr de cabezas y cascaras de gambas
1 puerro
25gr de aceite de oliva virgen extra
1 litro de agua
150gr de huesos de pescado
sal al gusto
perejil al gusto.

Para el arroz de marisco.

200gr de almejas
400gr de mejillones
80gr de tomate triturado natural o en conserva
40gr de cebolla
2 dientes de ajo
6 cigalas
6 gambones
60gr de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de pimentón (opcional)
240gr de arroz
sal al gusto.

Vamos al lío.

Empezaremos preparando el fumet de pescado.

Ponemos en el vaso las cascaras y cabezas de las gambas (reservamos el cuerpo), el puerro troceado y los 25gr de aceite y programamos 3 minutos, temperatura varoma, velocidad 4.

Incorporamos el litro de agua, la sal el perejil y programamos 8 minutos, temperatura 100, velocidad 2. Colamos y reservamos.

Para el arroz de marisco.

Ponemos las almejas en un cuenco con agua y sal  para que suelten la arena. Desbarbamos los mejillones y lavamos. Colocamos todo en el recipiente varoma y reservamos.

Con el vaso limpio, vertemos 80gr de tomate, 40gr de cebolla y 2 dientes de ajo y trocea 6 segundos en velocidad 5. Retiramos y reservamos.

Ponemos en el vaso los cuerpos de las gambas que tenemos reservadas de antes, las cigalas y los gambones con los 60gr de aceite y programamos 8 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Retiramos el marisco y añadimos las verduras reservadas. Programamos 7 minutos, temperatura 100 grados, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Añadimos por el vocal el pimentón en los últimos 4 segundos.

Incorporamos el fumet al vaso. Ponemos el recipiente varoma en su posición con las almejas y los mejillones y programamos 15 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Comprobamos que esten abiertas y reservamos.

Añadimos 200gr de arroz y comprobamos el punto de sal. Programamos 13 minutos, 100 grados, giro a la izquierda y velocidad cuchara.

Vertemos todo en una fuente, incorporamos los mariscos. Y dejamos reposar 5 minutos antes de servir para que el arroz se termine de hacer.




Arroz milanesa con boletus con Thermomix

Que necesitamos.

100gr de queso parmesano entero o rallado
130gr de cebolla
1 o 2 dientes de ajo
50 ml de aceite de oliva virgen extra
300gr de boletus frescos o congelados cortados
350gr de arroz redondo o para risotto
900 ml de caldo de carne casero o agua y avecrem (no es lo mismo, pero sirve igual)
40gr de mantequilla
sal y pimienta al gusto.

Vamos al lío.

Ponemos en el vaso muy seco el queso en trozos, y lo rallamos programando 15 segundos en velocidad progresiva 5-10. Retiramos y reservamos.

Añadimos el aceite, la cebolla y el ajo y troceamos 5 segundos en velocidad cuchara.

Colocamos la mariposa en las cuchillas. Cortamos los boletus en laminas o trozos al gusto de cada uno. Y los añadimos al vaso. Rehogamos programando 5 minutos, temperatura 100 grados y velocidad cuchara.

Añade el arroz vertiendo alrededor de la mariposa y rehogamos 3 minutos, 100 grados velocidad 1

Vertemos el caldo a temperatura ambiente y programamos 17 minutos, 100 grados velocidad 1. Cuando finaliza el tiempo comprobamos que el arroz esta en su punto, de no ser así lo volvemos a programar 2 o 3 minutos más.

Agregamos la mantequilla, el parmesano, la sal y la pimienta por el bocal. Mezclamos programando 20 segundos en velocidad 1. Dejamos reposar un par de minutos. Y servimos.

Espero que os guste.

Quesada Pasiega con Thermomix

Este es uno de los postres más típicos de Cantabria. Y esta buenísima.

Que necesitamos.

250gr. de queso de burgos
500ml de leche entera
2 huevos medianos
270gr de azucar
la ralladura de un limon
1 cucharadita de canela molida
100gr de mantequilla a temperatura ambiente y un poco más para engrasar el molde
150gr de harina de reposteria


Vamos al lío.

Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo y mientras tanto engrasamos el molde desmontable con mantequilla o una fuente redonda o en su lugar  usad papel de horno para posteriormente poder desmoldar la quesada.

Poner en el vaso el queso de burgos y triturar 10 segundos en velocidad 5

Agregamos la leche, huevos, azúcar, la ralladura del limón y la canela, y mezclamos 30 segundos en velocidad 6

Incorpora la mantequilla a temperatura ambiente o derretida y mezcla 15 segundos en velocidad 4

Agrega la harina y programa 20 segundos en velocidad 6

Vertemos la mezcla en el molde engrasado y horneamos 1 hora a 180 grados con calor arriba y abajo o hasta que este cuajada. Dejamos enfriar y guardar en la nevera.

Nota:

Se puede cambiar el queso de burgos por queso philadelphia, sale igual de buena.

RISOTTO AL PARMESANO PARA 2. RECETA ITALIANA CON THERMOMIX


Que necesitamos.

40gr. de queso parmesano
30gr de cebolla
60gr de mantequilla (30+30)
200gr de arroz arborio o carnoroli
35gr de vino blanco
415gr de caldo de carne (o agua con media pastilla de caldo de carne)
1 cucharadita de sal.

Vamos a lío.

Ponemos en el vaso de la Thermomix el parmesano y trituramos durante 15 segundos, velocidad 8 y reservamos.

Sin lavar el vaso ponemos la cebolla y la mantequilla (los primeros 30gr) y trituramos 3 segundos, velocidad 7, Sofreimos durante 3 minutos, a 100 grados y velocidad 1

Agregamos el arroz y rehogamos 3 minutos, 100 grados, giro a la izquierda, velocidad 1 y sin poner el cubilete.

Añadimos el vino y programamos 1 minuto, 100 grados, giro a la izquierda, velocidad 1 y sin poner el cubilete.

Añadimos el caldo y la sal y programamos 9 minutos, 100 grados, giro a la izquierda, velocidad 1

Volcamos en una fuente y añadimos el queso rallado y los otros 30gr de mantequilla y mezclamos bien.

Perfecto a disfrutar, espero que os guste.

Quiche Lorraine con Thermomix


Esta receta es originaria de Francia, en concreto de la región de Lorena. Y en sus origines se preparaba sin queso y sin bacon. Pero estos dos ingredientes a mi parecer le dan un toque diferente.

Esta receta la podemos utilizar o bien haciendo nosotros la masa quebrada o bien empleando las masas que venden refrigeradas o bien hojaldre.

Que necesitamos:

Para la masa quebrada (si optamos por hacerla nosotros)

150gr. de harina
75gr. de mantequilla en trozos muy fria.
40gr de agua
1/2 cucharadita de sal

Un molde de 26cm de diametro.

Para el relleno:

30gr de mantequilla
1 cucharadita de aceite
200gr de bacon en tiras
30gr de harina o maicena
250gr de leche
150gr de queso rallado (mejor si lo rallamos con nuestra Thermomix)
4 huevos
50 gr de nata liquida o leche evaporada
sal y pimienta al gusto.

Vamos a lío.

Para la masa quebrada: Ponemos todos los ingredientes de la masa en el orden que hemos especificado y le damos unos golpes de turbo (2 ó 3) o lo mezclamos durante 15 segundos en velocidad 6. Hacemos una bola y si la masa está muy blanda la metemos en el frigo 10-15 minutos envuelta en film transparente.

Sobre la encimera de nuestra cocina. Estiramos la masa muy fina y forramos el molde, pinchamos la masa con un tenedor en la base (no en las paredes) y horneamos durante 15 minutos a 180 grados con calor por arriba y abajo. Y reservamos.

Para el relleno: Rallamos el queso poniendo el queso frio de la nevera en el vaso de nuestra Thermomix (hasta 200gr máximo) programando 10 segundos en velocidad progresiva 5-10. Reservamos. Si necesitamos rallar el bacon lo haremos dando 2 o 3 golpes de turbo. y reservamos.

Ponemos en el vaso el aceite y la mantequilla y calentamos 1 minuto, temperatura Varoma, velocidad 1. Ponemos el bacon en tiras y sofreimos 4 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1
Retiramos y reservamos.  Recomendamos colarlo, pues el aceite lo vamos a volver a usar.

Con el aceite escurrido del proceso anterior, añadimos la harina o maicena y sofreimos 2 minutos, temperatura Varoma, velocidad 2.

Incorporamos la leche y la pimienta para ir  haciendo la bechamel y programamos 5 minutos 90 grados y velocidad 3

Añadimos el queso en primer lugar, los huevos y la nata y mezclamos 10 segundos en velocidad 3. Listo.

En nuestro molde, con la masa pre-horneada, ponemos el bacon repartido y vertimos encima la mezcla del vaso. Horneamos unos 20 o 25 minutos a 180 grados con calor por arriba y abajo. Comprobamos que este totalmente cuajada metiendo un palillo.

Perfecto a disfrutar, espero que os guste.



Patatas al horno con parmesano y tomillo.

Esta receta es además de simple riquisima, se puede usar además de como entrante, como guarnición para un plato de carne. Que necesitamos....